Una mujer con cabello rizado y gafas de sol sonríe mientras está sentada en la playa con el mar de fondo.
Círculo de Venus Gillette

Gillette Venus

Escritor y experto06 de julio de 2022

Los vellos enquistados pueden causar comezón, dolor y enrojecimiento e hinchazón. Descubre aquí cómo evitar los vellos enquistados después de la depilación.

Los vellos enquistados pueden causar comezón, dolor y enrojecimiento e hinchazón. Aprende más sobre los pelos enquistados, cómo tratarlos y cómo prevenirlos al depilarte. Todos queremos tener la piel con un aspecto saludable después de la depilación. Sin embargo, la depilación también puede causar enrojecimiento, irritación y pelos enquistados en la piel. Los pelos enquistados pueden ocurrir tras la depilación y son el resultado de un vello que se ha cortado y se ha enroscado hacia dentro de la piel.

¿Qué son los vellos enquistados?

Después de depilarte, el vello cortado puede enroscarse debajo de la piel y empezar a crecer por debajo de la superficie. Este pelo enquistado crea un sarpullido como un pequeño grano colorado o rojo en la piel, que puede contener o no pus, y que puede picar y causar enrojecimiento, hinchazón y dolor.

Ilustración de pelos encarnados

Causas comunes de los pelos encarnados

Los pelos encarnados a menudo no se deben a un único factor, sino a una combinación de varios de ellos. Los vellos encarnados son particularmente comunes en la zona íntima y en las piernas, donde la piel es más sensible y crecen más gruesos. Conocer las causas te permite prevenirlos de forma más eficaz y beneficiosa para tu piel a largo plazo. Estas son las razones más comunes:

- Tipo de vello: El vello rizado o grueso es más propenso a curvarse después del afeitado y a seguir creciendo debajo de la piel.

- Tipo de piel: La piel sensible o seca es más propensa a irritarse. Una barrera cutánea comprometida puede favorecer el vello enquistado.

- Depilación incorrecta: Afeitarse a contrapelo, usar cuchillas sin filo o la falta de gel de afeitado a menudo provocan microlesiones y vello enquistado.

- Ropa ajustada: La ropa ajustada después de la depilación puede irritar la piel y favorecer el vello enquistado, especialmente en las axilas y la zona íntima.

- Células muertas de la piel: Si la piel no se exfolia regularmente, las células muertas pueden obstruir los poros. Una exfoliación suave 1 o 2 veces por semana puede ayudar.

Mujer pelirroja sonriendo con los brazos en alto

¿Dónde aparece el vello enquistado?

El vello encarnado puede aparecer en cualquier lugar donde se elimine el vello, es decir, donde se realice afeitado, depilación con cera o depilación eléctrica. Sin embargo, se ven más afectados en áreas del cuerpo donde el vello es más grueso, denso o rizado, como las piernas, las axilas, los brazos y, sobre todo, la zona íntima.

¿Por qué? Porque los pelos cortados pueden crecer debajo de la piel o rizarse, especialmente si la piel es sensible o no se ha preparado previamente de forma adecuada.

A continuación, te mostraremos cómo reconocer, prevenir y tratar los vellos enconados en diferentes partes del cuerpo, de la cabeza a los pies.

Tres mujeres en la playa en bikini sonriendo

Síntomas del vello enquistado

¿Crees que tienes pelos encarnados? Estos son los principales síntomas a los que debes prestar atención:

- Pequeños bultos redondos en la piel.

- Pequeños bultos similares a ampollas, a veces llenos de pus.

- Oscurecimiento de la piel.

- Picor.

- Dolor.

Si experimentas alguno de estos síntomas, evita la depilación hasta que desaparezcan. Si los síntomas persisten durante más de dos semanas, consulta a un dermatólogo.

Un primer plano de erupciones causadas por afeitado en las piernas.

¿Dónde aparece el vello encarnado con mayor frecuencia y cómo puedes prevenirlo?

¿Cómo se desarrollan los pelos encarnados? Esto ocurre cuando un vello crece debajo de la piel después del afeitado, la depilación eléctrica o con cera, en lugar de salir recto hacia afuera. Sucede con especial frecuencia en áreas donde el vello crece más denso o que tienen piel sensible.

Por su parte, los vellos encarnados después del afeitado suelen aparecer por culpa de la aplicación de una técnica incorrecta, el uso de cuchillas sin afilar o la utilización de ropa ajustada. Además, aparecen principalmente en las axilas, el pubis, las piernas y la cara. Aquí te contamos cómo reconocer y prevenir el vello encarnado en estas zonas.

Maquinilla de Afeitar Venus Sensitive

Pelo enquistado en las axilas

La piel de las axilas es muy sensible y está en constante movimiento. Además, el vello crece denso y fuerte, lo que junto con la fricción de la ropa, aumenta el riesgo de aparición de vellos enquistados en las axilas. Especialmente, al usar cuchillas sin filo o al afeitarse a contrapelo.

Mujer afeitándose las axilas.

Pelo enquistado en el pubis

La zona púbica también tiene la piel sensible y, además, en ella crece el vello grueso y rizado. Esto hace especialmente habitual que aparezcan pelos enquistados en las ingles, especialmente si usas ropa ajustada, aplicas una técnica de afeitado poco adecuada o no te cuidas lo suficiente.

Mujer vistiendo ropa interior rosa

Pelo encarnado en las piernas

El vello enquistado en las piernas suele ser causado por la sequedad de la piel, las cuchillas desafiladas o la falta de exfoliación. Estos factores hacen que el vello pueda quedar atrapado debajo de la superficie de la piel.

Depiladora para eliminar el vello del labio superior

Pelo enquistado en la cara

El vello enquistado también es común en la cara, sobre todo, en la zona de la barba. Afeitarse a contrapelo o tener el vello de la barba grueso y rizado aumenta el riesgo de sufrirlo. Las causas más comunes de los pelos encarnados aquí son una técnica de afeitado incorrecta y un cuidado inadecuado.

 Una persona tocándose la cara.

Cómo prevenir eficazmente el vello enquistado

Unos sencillos hábitos pueden marcar la diferencia: usa siempre una cuchilla limpia y afilada (las cuchillas sin filo aumentan significativamente el riesgo de irritación de la piel y la aparición de vellos enquistados). Aféitate suavemente y en la dirección de crecimiento del pelo para evitar irritaciones innecesarias de los folículos.

Además, la piel es particularmente sensible inmediatamente después del afeitado. Usa ropa holgada y transpirable para evitar presiones adicionales y permitir que tu piel se calme. Asimismo, una exfoliación suave una o dos veces por semana ayuda a eliminar las células muertas de la piel, lo que evita la formación de vellos encarnados.

Gillette Venus Pro Smooth Sensitive Maquinilla

¿Cómo deshacerse de los pelos enquistados?

En la mayoría de los casos, los pelos enquistados desaparecen sin tratamiento. Para ayudar a que tu piel se recupere más rápido, evita tocarte el área afectada. También puedes seguir algunos pasos para acelerar el proceso de curación.

Evita depilarte la zona con pelos enquistados hasta que hayan tenido tiempo para curarse.
Humedece la zona con agua caliente o aplica una toalla caliente durante unos minutos.
Prueba a exfoliarte para eliminar cualquier resto de piel muerta, lo que puede bloquear la salida del pelo enquistado hacia la superficie de la piel.
Aplícate una loción hidratante no grasa para ayudar a sanar la piel seca y eliminar las células muertas.
Si ves que sale el pelo, intenta tirar de él suavemente con un par de pinzas esterilizadas.
Visita al dermatólogo para que te recete un antibiótico si se te infecta un pelo enquistado.

Mujer en forma hidrata su abdomen antes de afeitarse

¿Cómo puedes prevenir los pelos enquistados al depilarte?

Para proteger la piel de pelos enquistados, cada zona del cuerpo necesita diferentes pasos durante la depilación, pero, a continuación, te detallamos las mejores prácticas a seguir independientemente de la zona que te depiles.

1. Cambia las hojas de la maquinilla con frecuencia

Utilizar unas hojas desafiladas puede causar irritación, enrojecimiento y pelos enquistados en la piel. Si notas que las hojas te dan tirones o sientes que son ásperas sobre tu piel, lo más seguro es que estén desafiladas y necesites sustituirlas.

2. Hidrata tu piel

Humedece la zona que quieras depilarte con agua caliente con una ducha o baño durante al menos tres minutos. Hidratar tu piel facilita el corte del vello.

3. Exfóliate regularmente

Ya que normalmente los pelos enquistados son causados por células muertas de la piel que obstruyen la salida del pelo hacia la superficie, la exfoliación regular ayuda a eliminar esas células muertas.

4. Depílate siempre con gel

Depilarte en seco podría causar enrojecimiento, irritación y pelos enquistados en la piel. Hidrata siempre tu piel antes de depilarte, utiliza gel de depilación y aplica una loción hidratante para mantenerla hidratada.

5. Sé constante

Para proteger mejor tu piel de los pelos enquistados al depilarte, es importante que seas constante y que sepas cómo depilarte cada zona en particular.

Mujer se afeita la axila con una maquinilla con varillas de gel integradas
Mujer en un baño azul afeitándose el muslo izquierdo con una maquinilla ComfortGlide

¿Cuánto tiempo duran los pelos encarnados?

¿Qué complicaciones pueden provocar los pelos encarnados?

¿Se pueden apretar los pelos encarnados?

Completa tu rutina para la depilación

Todos los productos
Todos los productos